
Gestión Ambiental
Para la ejecución del Proyecto Cartagena Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, Ruta Costera cuenta con Licencias Ambientales que incluyen medidas encaminadas a prevenir, controlar, mitigar o compensar los impactos ambientales que puedan generar las obras. En las Unidades Funcionales 1 y 2 se cuenta con la Licencia Ambiental 1290 de 2015, para la Unidad Funcional 5 la Licencia Ambiental 1383 de 2015 y para la Unidad Funcional 6 la Licencia 1382 de 2015, modificada mediante las resoluciones 0859 de 2018, 0618 de 2019, 2035 de 2020 y 2356 de 2021.
Medidas de manejo ambiental durante la fase de construcción

Paisaje y reconformación morfológica:
Se realiza la recuperación paisajística de las áreas intervenidas y campamentos temporales, a través de técnicas de revegetalización como hidrosiembra o semilla al voleo y siembra de individuos arbóreos en áreas planas incluyendo su mantenimiento.

Manejo de taludes:
Esta medida contempla la revegetalización de taludes tanto de corte como de terraplén y construcción de obras hidráulicas como cuentas y zanjas de coronación, con el fin de mantener su estabilización, prevenir procesos de erosión y recuperar las áreas intervenidas.

Manejo de plantas de trituración y asfalto:
Se ubica en Puerto Colombia, en la cantera Loma China, cuenta con zona de almacenamiento de combustible, puntos ecológicos para manejo de residuos, unidades sanitarias portátiles, sitios adecuados para el mantenimiento de maquinarias, humectación de vías internas, cubrimiento de material pétreo, cerramiento con polisombra, y señalización de todas las áreas. Adicionalmente se monitorea trimestralmente la calidad del aire y la emisión de ruido con laboratorios acreditados por el IDEAM.

Manejo de materiales y equipos:
Esta medida contempla actividades como el cubrimiento de los materiales pétreos, el suministro de concreto es en Mixers, se compra material a proveedores autorizados, se realiza la inspección de toda la maquinaria, el abastecimiento de combustible es con carros cisterna, se desarrollan capacitaciones al personal vinculado, limpieza de vías existentes y el traslado de maquinaria en camabaja cumpliendo las normas de tránsito.

Manejo de residuos líquidos y sólidos:
Se hace la instalación de puntos ecológicos en los frentes de obra para la clasificación y almacenamiento temporal de residuos, se cuenta con baños portátiles por cada 15 personas, se hace la disposición de residuos con proveedores autorizados y se capacita al personal vinculado en manejo de residuos líquidos y sólidos.

Manejo de cruce de cuerpos de agua
Durante las intervenciones en cuerpos de agua, se realiza de forma trimestral los monitoreos fisicoquímicos e hidrobiológicos, la protección de los arroyos para evitar su contaminación y se construyen las obras hidráulicas con las especificaciones técnicas que permiten el normal funcionamiento de los cauces sin alterar el drenaje natura.

Manejo de fuentes de emisión y ruido:
Para el cumplimiento de esta medida se instalan cerramientos con polisombra en los sectores urbanos, se hace la humectación de vías desprovistas de acabado, se hace el cubrimiento de volquetas y materiales, se realizan monitoreos semestrales de calidad del aire, así como seguimiento a la calidad del aire y a los niveles de ruido.

Manejo de fauna:
Esta medida contempla actividades de ahuyentamiento y rescatem construcción, seguimiento y adaptación de pasos de fauna, instalación de señales preventivas sobre presencia de fauna, aislamiento de ecosistemas sensibles con polisombra, talleres de sensibilización con personal vinculado y comunidades, registro y análisis de atropellamiento de fauna, estudios específicos de fauna (Cangrejo azul) y campañas en la vía.
Planes de Compensación Ambiental

Plan de Compensación por Perdida de Biodiversidad por la construcción de las Unidades Funcionales 1 y 2:
Esta compensación corresponde a la siembra de 40.000 plántulas de mangle en 34,13 ha en la ciénaga de la Virgen en Cartagena, a la fecha se cuenta con un 100% del establecimiento de las plántulas y se adelanta la fase de mantenimiento de la plantación.
Con esta actividad se ha logrado la vinculación de comunidades del área de influencia como La Boquilla, Villa Gloria, Tierra Baja y Puerto Rey, quienes participan con actividades de viverismo, siembra, monitoreo y mantenieminto de la compensación.

Plan de Compensación por perdida de Biodiversidad por la construcción de la Unidad Funcional 5:
Teniendo en cuenta que el ecosistema impactado corresponde al Bosque seco tropical, se concertó con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – CRA, la compensación en un ecosistema equivalente.
La compensación consistió en desarrollar todos los soportes técnicos y jurídicos que fundamentaron y permitieron la declaratoria de 1.528 hectáreas de área protegida, denominada Distrito Regional de Manejo Integrado – DRMI Banco Totumo Bijibana.
Dando continuidad al cumplimiento, se han desarrollado acciones tempranas incluidas en el Plan de Manejo del área protegida como el amojonamiento DRMI Banco Totumo Bijibana, socialización, divulgación del Área Protegida y diseño de recursos visuales impresos para promoción y divulgación DRMI.

Plan de Compensación por Perdida de Biodiversidad por la construcción de la Unidad Funcional 6:
Las acciones de compensación están enmarcadas en los dos ecosistemas impactados, los cuales corresponden al Bosque seco tropical y Bosque de manglar, mediante la adquisición y entrega a título gratuito a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – CRA de predios en áreas protegidas y la rehabilitación hídrica del caño las Playitas en el Parque Natural Nacional Isla Salamanca.