
Gestión Social
Cómo parte de la Gestión Social, Ruta Costera desarrolla 9 programas dirigidos a prevenir, mitigar y compensar los impactos generados por la construcción del Proyecto, porque más que una vía, somos una ruta que lleva progreso y desarrollo a las comunidades aledañas y a los miles de usuarios que recorren nuestra hermosa y estratégica Ruta Costera, entendiendo las necesidades que tiene cada una y fortaleciendo las relaciones kilómetro a kilómetro.

Programa de atención al usuario:
A través de este programa, se busca crear y mantener un sistema de atención durante la ejecución del Proyecto, que permita de manera oportuna y eficaz recibir, atender y tramitar las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) que presenten por parte de las comunidades e instituciones, relacionadas con la ruta y la gestión de Ruta Costera, con el fin de atender oportunamente y consolidar una imagen institucional que genere reconocimiento y confianza en los usuarios.

Programa de educación y capacitación al personal vinculado al Proyecto:
Capacitar al personal vinculado en temas relacionados con seguridad y salud en el trabajo, así como las medidas de manejo ambiental y social implementadas por Ruta Costera.

Programa de vinculación de mano de obra:
Fomentar la vinculación laboral de las comunidades del área de influencia directa y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población de la zona, al vincular personal para la ejecución de las obras.

Programa de información y participación comunitaria:
Informar y socializar el Proyecto dentro de las comunidades vecinas a la ruta, con el propósito de que ellos se apropien e integren al plan de trabajo, a través de publicaciones informativas, medios de comunicación, mesas de trabajo, recorridos y reuniones.

Programa de apoyo a la capacidad de gestión institucional:
Identificación de las instituciones públicas y privadas que puedan contribuir al desarrollo de iniciativas productivas de las comunidades del área de influencia directa. Capacitar a los funcionarios de las autoridades municipales en temas relacionados con Ruta Costera. Capacitación y sensibilización a las autoridades municipales y comunidades del área directa e indirecta del proyecto, sobre la normatividad inherente al espacio público.

Programa de capacitación, educación y concientización de la comunidad aledaña al proyecto:
Educar y sensibilizar a las comunidades aledañas al proyecto, en temas que contribuyan a la conservación y mejoramiento del entorno, las relaciones entre los diferentes actores sociales su interacción con Ruta Costera y el fomento del control social en la ejecución de las obras.

Programa de arqueología preventiva:
Proteger el patrimonio arqueológico, paleontológicos y etnohistóricos y los bienes de interés cultural y religioso de la Nación ubicados en el área de influencia directa de Ruta Costera.

Programa de cultura vial:
Informar, persuadir, capacitar, sensibilizar e inducir a conductas adecuadas en relación con el uso de la infraestructura y orientar a los usuarios de la ruta sobre la percepción, reconocimiento y manejo del riesgo en el uso de la ruta, a través de actividades pedagógicas y campañas.

Programa de acompañamiento a la gestión socio-predial:
Brindar acompañamiento social durante el proceso de adaptación y apropiación del nuevo lugar de habitación o desarrollo de la actividad productiva, buscando mantener y/o mejorar las condiciones de la calidad de vida de las unidades sociales cuyos predios son requeridos por el proyecto.
Videos
Programación Oficina Móvil
En esta sección los usuarios pueden consultar la programación mensual de la oficinas móviles que recorren las comunidades aledañas a la ruta.
A través de las oficinas móviles se podrán recibir las PQRS (Peticiones, quejas, reclamos o sugerencias), inscribir hojas de vida en la página web www.rutacostera.co y nuestro personal estará dispuesto a brindar información que se requiera sobre la ruta, la gestión realizada y los diferentes temas de interés.
DÍA | COMUNIDAD | LUGAR | HORA |
Mar | Santa Catalina | Lomita Arena | 9:00 – 9:30 am |
Mar | Cartagena | Arroyo Grande | 9:45 – 10:15 am |
Mar | Cartagena | La Boquilla | 10:30 – 11:00 am |
Mar | Cartagena | Tierra Baja | 11:00 – 11:30 am |
Mar | Juan de Acosta | Juan de Acosta | 2:30 – 3:30 pm |
Mar | Puerto Colombia | Puerto Colombia | 4:00 – 4:30 pm |
Jue | Barranquilla | La Playa | 8:30 – 9:00 am |
Jue | Barranquilla | Las Flores | 9:15 – 9:45 am |
Jue | Galapa | Las Petronitas | 10:00 – 10:30 am |
Jue | Malambo | Caracolí | 11:00 – 11:30 am |
En el mismo horario de los recorridos estarán habilitada la siguiente línea telefónica: 3142124440